Loading the page...

 

 

Planta

 

 

 

 

 

REAL       HERMANDAD

 

En 1075 Alfonso VI trasladó la sede episcopal de Gamonal a Burgos.

 

Allí se construyó una iglesia románica que, en el siglo XIII, sería sustituida por la actual catedral, que comenzó a construirse el 20 de julio 1221 siendo rey Fernando III y Don Mauricio el obispo de la ciudad de Burgos en ese momento.

 

Su primer maestro se llamaría Ricardo según los documentos que se conservan.

 

Las obras se fueron sucediendo durante varios siglos, aunque su personalidad es fundamentalmente gótica. La catedral es Patrimonio de la Humanidad desde 1984.

 

Entre sus muchos alicientes artísticos destacan, en el exterior, las puertas góticas del Sarmental y la Coronería del siglo XIII y las agujas de Juan de Colonia (siglo XV), y en el interior la Escalera Dorada (obra renacentista de Diego de Siloé, siglo XV), la Capilla de los Condestables o su fabuloso cimborrio (obra de Juan de Colonia, en el siglo XV).

 

 

La Catedral de Burgos es una de las tres catedrales góticas clásicas  que tenemos en España junto a las de Toledo y León.

CATEDRAL DE BURGOS

La planta del templo como podemos apreciar presenta tres naves, cubiertas en principio con bóvedas de crucería, aunque alteradas después sobre todo en el centro de la iglesia y en las capillas de la cabecera por las transformaciones sufridas en el siglo XV y que nos permiten apreciar las bóvedas estrelladas típicas de ese momento.

 

En la cabecera de la Catedral encontramos una amplia girola en la que se abren cinco capillas poligonales (algunas de gran tamaño), estas cinco capillas están precedidas por dos capillas rectangulares a cada lado.

Si miramos el alzado de la Catedral de Burgos podemos apreciar al interior la estructura de una catedral gótica clásica, es decir arcos apuntados, encima una tribuna y por último un cuerpo de ventanas que aporta luz al interior del edificio.

 

La tribuna se encuentra unificada a lo largo del todo el edificio, convirtiéndose en un estrecho pasillo por el que se puede deambular, se encuentra decorada con un arcos escarzanos que ya serían del siglo XIV que cobija cinco arquillos con decoraciones, como decimos, posteriores al siglo XIII.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al exterior la fachada estaba prevista en principio sin torres pero en el año 1296 un maestro llamado Juan Pérez se las añade creando una forma de letra H como era típico de las catedrales góticas clásicas, es decir se alzan las torres laterales que luego fueron rematadas por esas formas picudas realizadas en el siglo XV y que dan todavía mayor altura a esas torres laterales.

 

 

PLANO DE PLANTA DE LA CATEDRAL DE BURGOS

El modelo 3D del plano de planta y la situación de la capilla fue creado por Luis Torrado antiguo profesor en los Jesuitas de Burgos. Puede tardar varios minutos en cargar para su visionado en función de su conexión de internet. El grado de detalle es suficiente y el máximo de 50Mb que admite el sistema de 3D Warehouse.

 

( nota : se necesita instalada la última versión de navegador para verlo. )